viernes, 13 de marzo de 2020

Etapa 4. El Calafate

Etapa 4. El Calafate

     No hay motivos para entretenerse en comentarios sobre el viaje entre Puerto Natales y el Calafate. Salir de Chile e ingresar en Argentina nos sirvió para hacer algunas comparaciones. Por un lado las carreteras argentinas del sur desmerecen bastante. El ripio es la alfombra que recorre buena parte de este sector de la Patagonia argentina. Por el contrario, tuvimos la sensación de salir de un país, Chile, que tal vez por la problemática que ya hemos apuntado anteriormente, ha descuidado mucho la imagen de sus ciudades. En Argentina ese aspecto está más cuidado.

El Calafate es una pequeña ciudad de 30.000 habitantes a orillas del lago Argentino. Aparece ante nosotros como una sucesión de casas bajas y multicolores de tejado inclinado organizada en función de un relieve en cuesta.




    Es una ciudad que vive por y para el turismo. Turismo de medio ambiente, deportivo, verde, y hasta contemplativo. Su principal atractivo, que no el único, es el glaciar Perito Moreno. Uno de los muchos glaciares que la cordillera andina atesora en este sector sur patagónico.

    Más de 80 km separan esta población del glaciar. La carretera bordea el lago discurriendo primero por llanura ganaderas desprovistas de árboles y flanqueadas por cerros desnudos. 




Más adelante aparecen los arbustos y los árboles de porte bajo, nostros, lengas y ñires se reparten el paisaje. Al entrar en el parque nacional de los Glaciares, el porte de esta vegetación aumenta y se convierte en un bosque patagónico que se protege y cuida, como hemos podido comprobar. Entre esta maraña vegetal, aparece la joya de El Calafate, el glaciar Perito Moreno.








El Perito Moreno nace en las proximidades del monte Pietrobelli, es decir, en el límite fronterizo con Chile y tras varios kilómetros de recorrido desemboca en el lago Argentino. Este río de hielo, cuya lengua avanza a unos dos metros diarios, ocupa un frente de 5 kilómetros y una altura junto al lago de hasta 70 metros. Esta pared de hielo se resquebraja y tras enormes estruendos provoca la caída de bloques, en ocasiones de gran tamaño, que flotan en el lago. 

















2 comentarios:

  1. ¡La camiseta del Santiago!
    Que tío, no te olvidas.

    ResponderEliminar
  2. Cuando me la entregaron, prometí que siempre la llevaría en mis viajes.

    ResponderEliminar