martes, 10 de marzo de 2020

Etapa 3. Puerto Natales

Etapa 3. Puerto Natales.

   De vuelta a la capital chilena pudimos comprobar cómo la problemática social y los conflictos se habían agudizado. El camino hacia el aeropuerto fue una carrera de obstáculos. Las líneas de metro sufrían el cierre inesperado de estaciones importantes, principalmente de aquellas que servían de nexo o combinación para otras líneas. La suciedad de las calles, las aceras levantadas, los restos de las fogatas, el olor de la batalla de la tarde anterior, las incontables pintadas en las fachadas y monumentos... Nos despedimos de Santiago con la satisfacción  de haberla conocido, y la tristeza de ver el deterioro de su imagen y el hartazgo de sus pobladores por lo que está ocurriendo.

    Empresas de bajo coste hacen el trayecto desde Santiago a Puerto Natales. Esta localidad está a tres horas de avión y se encuentra al sur de la Patagonia chilena. Está de moda por ser la puerta de entrada al parque nacional de las Torres del Paine. Escaladores, excursionistas, senderistas, mochileros, jóvenes en general, pero también jubilados, se acercan a esta maravilla de la naturaleza. No es esta la mejor época para visitarla pues, en el hemisferio sur es verano y las montañas aparecen desprovistas de su cubierta blanca. El gran inconveniente de esta gran atracción el el precio que alcanzan los servicios de agencias, medios de transporte y guías turísticos. A ello habrá que añadir el cobro de los 25000 pesos que cuesta la entrada al parque. En resumen, que un día de tour en las Torres del Paine organizado por una agencia local puede suponer el desembolso  de más de 100 euros. Si añadimos los gastos de comida y alojamiento, concluiremos que no hay pensión que lo resista. Huelga decir que no estuvimos allí, por eso invitamos a los lectores de estas líneas a que se informen e ilustren en internet sobre esta maravilla.




     Puerto Natales es una villa coqueta de poco más de 20.000 habitantes, situada en el canal Señoret, uno de los innumerables sectores recortados de la costa sur chilena. La villa es la capital de la provincia chilena de Última Esperanza. Unos pocos atractivos turísticos relevantes, las mencionadas Torres del Paine situadas a más de 100 km al norte, la  cueva del Milodón, así llamada por haberse encontrado en ella los restos de un perezoso gigante ya extinto que los lugareños utilizan como emblema de esta localidad.




También promocionan la visita a los glaciares Balmaceda y Serrano. El tour se hace en barco hasta el encuentro de los hielos con el mar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario